Ingeniería Social

Evaluación del factor humano en la seguridad de tu organización, mide la capa mas débil de tus sistemas

¿Qué es la Ingeniería Social?

La ingeniería social es el arte de manipular a las personas para que divulguen información confidencial o realicen acciones que comprometan la seguridad organizacional. A diferencia de los ataques técnicos que explotan vulnerabilidades en sistemas, los ataques de ingeniería social explotan la psicología humana, aprovechando la confianza, el miedo, la curiosidad o la urgencia para lograr sus objetivos.

Nuestros servicios de evaluación de ingeniería social simulan ataques reales para identificar debilidades en los controles de seguridad basados en el comportamiento humano. Evaluamos la susceptibilidad de tu personal ante diferentes técnicas de manipulación y proporcionamos recomendaciones para fortalecer la concientización de seguridad y las políticas organizacionales.

El Eslabón Más Débil

Los estudios demuestran que el factor humano es responsable de más del 90% de las brechas de seguridad exitosas. Incluso las organizaciones con las defensas técnicas más avanzadas pueden ser comprometidas si su personal no está adecuadamente capacitado para reconocer y responder a intentos de manipulación.

Nuestras evaluaciones de ingeniería social ayudan a identificar qué tan preparados están tus empleados para detectar y reportar intentos de phishing, pretexting, baiting y otras técnicas de manipulación, permitiéndote implementar programas de concientización efectivos y medidas de seguridad adicionales.

Nuestra Metodología

Aplicamos una metodología ética y estructurada inspirada en estándares reconocidos como SETA (Social Engineering Testing and Awareness Framework) y OSSTMM, combinando evaluación técnica con análisis de comportamiento humano. Todas las pruebas se realizan con autorización previa y sin generar impacto negativo real en la organización.

Planeamiento

Definición del alcance, objetivos y nivel de realismo de la simulación. Se establecen los permisos, canales de comunicación y criterios éticos antes de iniciar cualquier prueba.

Recolección de Información

Investigación de fuentes abiertas (OSINT) para identificar datos públicos, perfiles de empleados, estructuras de correo y hábitos de comunicación que puedan ser aprovechados en el ataque.

Desarrollo de Escenarios

Diseño de campañas realistas (phishing, vishing, smishing o pretexting) adaptadas al entorno del cliente. Cada escenario busca medir la respuesta ante manipulación o ingeniería emocional.

Ejecución de Pruebas

Implementación controlada de las campañas, monitoreando respuestas y comportamientos del personal ante los intentos de manipulación. Nunca se recopila información sensible real.

Análisis de Resultados

Evaluación de métricas clave: tasas de apertura, clics, respuestas y reportes. Se identifican patrones de comportamiento y se determinan áreas de riesgo humano.

Informe y Capacitación

Entrega de resultados con evidencias, estadísticas y recomendaciones. Incluye talleres de concientización basados en los hallazgos para fortalecer la cultura de seguridad.

Técnicas de Evaluación

Ataques Basados en Correo Electrónico

El phishing continúa siendo el método más efectivo para comprometer a una organización. Realizamos campañas simuladas que varían desde mensajes genéricos hasta spear phishing dirigidos a personal específico o roles críticos, evaluando la capacidad de los empleados para identificar y reportar intentos fraudulentos.

Ataques Físicos y de Presencia

Simulamos intentos controlados de ingreso no autorizado, tailgating y baiting (por ejemplo, dispositivos USB dejados estratégicamente) para analizar la respuesta del personal y la efectividad de los controles de acceso físico.

Phishing y Spear Phishing

Evaluamos la susceptibilidad del personal a correos falsos, dominios visualmente idénticos y solicitudes de credenciales. Medimos aperturas, clics y reportes para generar métricas de riesgo humano.

Vishing y Pretexting

Realizamos llamadas telefónicas o contactos simulados bajo pretextos legítimos (soporte, proveedores, etc.) para evaluar la capacidad del personal de validar identidades y detectar manipulación verbal.

Baiting (Dispositivos o Medios)

Se colocan dispositivos o elementos físicos diseñados para despertar curiosidad (como USBs o tarjetas falsas), midiendo la probabilidad de interacción y reporte, sin ejecutar ningún contenido dañino.

Tailgating y Seguridad Física

Pruebas presenciales donde se evalúa la reacción del personal ante intentos de acceso sin credenciales válidas, verificando el cumplimiento de las políticas de seguridad en el ingreso a las instalaciones.

Concientización y Retroalimentación

Finalizadas las pruebas, brindamos sesiones de devolución para los equipos involucrados, reforzando buenas prácticas y creando conciencia sobre las tácticas de manipulación más comunes.

Beneficios de las Pruebas de Ingeniería Social

Identificación proactiva de vulnerabilidades antes de que sean explotadas por atacantes reales

Cumplimiento normativo con estándares como PCI-DSS, ISO 27001, HIPAA y otros marcos regulatorios

Protección de activos críticos y datos sensibles contra accesos no autorizados

Reducción del riesgo de interrupciones operacionales y pérdidas financieras

Mejora continua de la postura de seguridad organizacional

Validación de controles de seguridad existentes y efectividad de inversiones en ciberseguridad

Priorización de remediación basada en riesgo real e impacto potencial

Fortalecimiento de la reputación empresarial y confianza de clientes y socios

Qué Entregamos

Informe Ejecutivo

Resumen de alto nivel con métricas de riesgo, impacto potencial y recomendaciones estratégicas para la toma de decisiones.

Informe Técnico Detallado

Documentación completa de vulnerabilidades encontradas, metodología aplicada, evidencias y pasos de reproducción.

Plan de Remediación

Guía detallada con recomendaciones priorizadas, pasos específicos de corrección y mejores prácticas de seguridad.

Matriz de Riesgos

Clasificación de vulnerabilidades por criticidad, probabilidad de explotación e impacto potencial en el negocio.

Evidencias Documentadas

Capturas de pantalla, logs y pruebas de concepto que demuestran la existencia y explotabilidad de cada vulnerabilidad.

Sesión de Presentación

Reunión con tu equipo técnico para explicar hallazgos, responder preguntas y discutir estrategias de remediación.

¿Listo para Evaluar tu Factor Humano?

Contactá con nuestros expertos y fortalecé la primera línea de defensa de tu organización

Solicitar Consulta Gratuita